Gatos Persa
Existe una leyenda que cuenta que el gato persa fue creado por un mago a partir de una chispa que saltó del fuego, el brillo de dos estrellas lejanas y un rizo de humo gris.
​
Esta fascinante leyenda describe la adorable apariencia y el dulce temperamento de los gatos persa, pero en realidad no se conoce con exactitud cuándo aparecieron por primera vez en la historia.
​
Lo más probable es que hayan tenido su origen en Persia, actualmente conocido como Irán.
Existen registros que confirman que en el año 1620 varios gatos de pelaje largo fueron llevados a Italia desde Persia. Años más tarde, gatos de pelaje largo también fueron llevados a Francia pero esta vez desde Angora, actualmente Ankara en Turquía. Cuando finalmente llegaron a Inglaterra se volvieron muy populares y en el siglo XIX la aristocracia en busca de gatos extravagantes inició la crianza de diferentes razas de pelo largo provenientes de Irán, Turquía y Afganistán. Justamente por esto Inglaterra es llamada la segunda patria de los gatos persa.
​
Después de muchos años de crianza selectiva, en 1871 los gatos persa aparecieron por primera vez en un certamen o show felino, el cual fue celebrado en the Crystal Palace de la ciudad de Londres. Los gatos persas fueron considerados un símbolo de elegancia y sofisticación y su participación causó tal furor que incluso la Reina Victoria adquirió un gato persa azul.
​
Estos bellos felinos llegaron a América a finales del siglo XIX y se dieron a conocer muy rápidamente. Son muy populares en la actualidad y han alcanzado el 70% de los gatos inscritos con Pedrigree. Frecuentemente son mascotas de compañía así como gatos de show. El precio varía dependiendo de las características de cada gato y su correspondencia al estándar de la raza.
Características
Según los estándares de la Federación Internacional Felina FiFe y The Cat Fanciers' Association CFA , el gato Persa ideal debe tener una apariencia musculosa y rechoncha, con una expresión suave y dulce, de ojos redondos y separados en una cabeza ancha y redonda.
Los gatos persa son de tamaño mediano a grande, bien balanceados y de cráneo ancho. Cuando se ven de perfil, la prominencia de los ojos es evidente, y la frente, nariz y barbilla parecen estar alineados verticalmente.
​
-
La nariz es corta, chata y ancha, centrada entre los ojos.
-
Sus orejas son pequeñas, de punta redondeada, inclinadas hacia adelante.
-
Sus ojos son de color brillante, grandes, redondos y llenos, situados al nivel de la nariz y muy separados, dando una expresión dulce.
Su característico manto es largo y espeso, de textura fina, brillante y lleno de vida. Largo por todo el cuerpo, incluso por los hombros. El collar o pelaje bajo el cuello es muy largo y continuo y llega hasta las patas delanteras. La cola es corta con pelaje largo y frondoso.
¿Qué es un Estándar?
Un estándar (de raza o show) es un ideal estético, el cual requiere que cada rasgo individual esté en armonía con el resto dando un efecto de balance y proporción. Es por ello que un estándar no describe a un gato, sino a un ideal artístico que se trata de alcanzar. El propósito del estándar es que todos los rasgos bien proporcionados en un gato, den una apariencia dulce, única, bien balanceada y con estilo propio, sin exageraciones desagradables a la vista o que afecten el pleno funcionamiento de cada felino. Aunque sabemos que la perfección está fuera de nuestras manos, los estándares nos mantienen inspirados a trabajar en el mejoramiento de las razas.
​
Según los estándares existen 3 clases de gatos persa:
-
Show (exposición): Cumple todos los requisitos del estándar con un mínimo de imperfecciones y sin ninguna descalificación.
-
Breed (reproducción): Son las gatas que por alguna característica física no alcanzan a ser de exposición, pero tienen un buen genotipo y, apareadas con un macho de show, pueden tener hijos de show.
-
Pet o tipo mascota (compañía): Gatos que aún siendo auténticos persas no cumplen todos los puntos del estándar y están penalizados ya sea por el color de ojos incorrecto, ausencia de stop (punto de quiebra entre la frente y la nariz), asimetría, mordida cruzada, orejas demasiado altas o demasiado juntas, nariz baja, ojos demasiado juntos o separados etc.
Coloraciones
Los gatos persa están clasificados en 7 grupos distintos según la coloración de su pelaje. En los eventos competitivos cada uno de estos grupos compite sólo consigo mismo, es decir que no existe un premio al mejor persa, sino un premio al mejor persa de color sólido, al mejor persa atigrado y así sucesivamente con cada grupo.
SÓLIDO
El manto de los gatos de color sólido no debe tener partes ahumadas o rayadas, debe ser un color uniforme en todo el cuerpo. En los gatos negros las puntas del pelo pueden tener una coloración café, en los gatos rojos pueden presentarse partes atigradas y en los gatos color crema se pueden percibir coloraciones de rojo vibrante, siendo el color sólido siempre el dominante.
​
Colores sólidos:
-
Blanco
-
Negro
-
Azul
-
Rojo
-
Lila
-
Crema
-
Chocolate
SILVER & GOLDEN
Plateado chinchilla: Es un gato blanco puro en el pecho y el estómago, con ligero tipping negro en sus terminaciones: cara, patas y cola, para así crear una apariencia de plata brillante.
Plateado sombreado: El gato también es blanco puro en la cara, patas, pecho y el estómago, en este caso, el manto de sombras negras está sobre el cuerpo.
Dorado chinchilla: El pecho y el estómago de este gato son de color crema. El tono oscuro debe estar repartido proporcionalmente (al igual que el plateado) en la cara, patas y cola.
Dorado sombreado: El ideal es un gato de color crema claro, con un manto interior negro dando el efecto de color dorado.
SHADED & SMOKED
En estos gatos se aprecian pelajes con tipping, lo que significa que la raíz tiene un color distinto al de las puntas.
En el caso de los sombreados o shaded sólo la punta (tip) del pelo es de color. La base está despigmentada y es de color claro, mientras que la punta tiene una pigmentación oscura que puede darse en muchos colores.
​
En los gatos ahumados o smoked es el efecto contrario, el tipping afecta a 1/3 del largo total del pelo. La punta es blanca plateada mientras el resto mantiene su color.
ATIGRADOS (TABBY)
Los gatos de este grupo presentan un patrón de rayas sobre un fondo más claro. Los colores reconocidos son tabby chocolate, crema, negro, rojo y azul. Se clasifican en 3 diferentes tipos de patrones:
​
Atigrado (mackerel): Como lo indica su nombre, su pelaje presenta un diseño muy similar a los tigres, en el cual las franjas se distribuyen a lo largo del cuerpo de forma paralela.
​
Clásico (blotched): Esta distribución se caracteriza por la “M” que se marca en la frente de los persa tabby. En el cuerpo se puede observar la presencia de franjas amplias, en las mejillas se notan líneas circulares y oscuras, y en la cola y patas se ven formas de anillos.
​
​Moteados (spotted): Se presentan manchas o puntos sobre un color base. Muy representativo en razas como la Bengala.
PARTICOLOR (TORTOISESHELL)
Tortoiseshell negro-rojo (carey): coloración negro sólido con grandes manchas de rojo distribuidas sobre todo el cuerpo y cabeza.
​
Tortie azul-crema: azul como color base con manchas crema, y de la misma manera existen las combinaciones lila-crema y el color carey achocolatado.
​
Son gatos muy exóticos y su color es un rasgo particular en las hembras, puesto que ellas son las únicas que pueden ser tricolores (los machos no portan el gen tricolor). Si un cachorro macho nace con esta coloración, es probable que al alcanzar su edad adulta éste no pueda reproducirse, aunque existen excepciones. ​
BICOLOR Y TRICOLOR CÁLICO
​Bicolor: El gato bicolor debe tener blanco como base en las patas, piernas, parte inferior del cuerpo, pecho y hocico. Estas áreas blancas pueden apoderarse de grandes partes del cuerpo y el manchado nunca es predecible, por lo que la cantidad de blanco puede variar enormemente. En ocasiones, el blanco del pecho se extiende hacia atrás sobre los hombros, formando un collar completo.
En la frente de todos los bicolores se desea la presencia de una “V” blanca invertida. ​
​
Dato curioso:
Una coloración bicolor van, es un gato blanco con un máximo de 2 manchas de color en el cuerpo.
​
Cálico: Este es un gato tricolor con manchas negras y rojas sobre blanco. La coloración blanca como base se distribuye en las patas, piernas, estómago, pecho y hocico. Al igual que las coloración tortie o caparazón de tortuga, es propia de las hembras portadoras del gen tricolor.
HIMALAYA