Los gatos son animales de naturaleza inquisitiva y exploradora, siempre listos para descubrir nuevas aventuras. Pero en ocasiones, estas cualidades pueden resultar peligrosas y nos recuerdan que es importante tomar medidas de seguridad.
Ya sea dentro o fuera de casa, nuestras mascotas están rodeadas de muchas amenazas que atentan contra su bienestar, las más comunes son los productos de limpieza, raticidas, insecticidas, medicamentos, cables eléctricos y objetos corto-punzantes. Normalmente, procuramos tener todo esto fuera de su alcance, pero solemos pasar por alto otro peligro no tan evidente: las plantas.
Existen numerosas plantas que son irritantes o tóxicas, el simple contacto con ellas puede ocasionar notables reacciones en la piel. Otras, al ser ingeridas pueden ocasionar severos cuadros gastrointestinales, con vómitos, diarreas y que pueden llegara a provocar la muerte.
En las plantas, el origen tóxico puede encontrarse en semillas, hojas, tallos, flores o frutos, y puede estar siempre presente o sólo en algunas épocas del año. Nuestra mascota puede accidentalmente ingerir alguno de estas partes y puede que no le pase nada o que necesite visitar urgentemente al veterinario.
Efectos de intoxicación por plantas
Los síntomas se desarrollaran dependiendo del tipo de planta tóxica con la que el gato ha estado en contacto o la cantidad que ha ingerido. Estos son los trastornos y problemas de salud más comunes que producen:
Trastornos digestivos Suelen producir diarrea aguda, vómitos y gastroenteritis hemorrágica (proceso inflamatorio del sistema gastrointestinal).
Trastornos neurológicos Las plantas que afectan al sistema nervioso pueden producir convulsiones, espasmos, salivación excesiva, falta de coordinación, alucinaciones e incluso presentar daños oculares o dilatación de las pupilas.
Trastornos cardíacos Pueden incrementar el ritmo cardíaco, producir arritmias, dificultades respiratorias y, en los casos más graves, paro cardíaco.
Fallo renal Suele mostrar los primeros indicios horas después de la intoxicación. El principal síntoma son los vómitos, por lo que puede confundirse con un trastorno gastrointestinal.
Dermatitis alérgica Aparece por contacto directo con la planta tóxica y desarrolla irritación en la zona afectada, enrojecimiento, inflamación, picor y ardor, e incluso pérdida del pelo.
Plantas tóxicas más comunes
Flor de pascua
Es una de las plantas más populares en los hogares durante Navidad y fin de año y, a la vez, es una de las más tóxicas para los gatos. Si el felino come o mordisquea cualquiera de sus partes puede verse afectado, ya que la savia blanca que circula por su interior produce irritaciones en la piel y ojos, comezón y ampollas. Si consume la planta, el animal puede experimentar diarrea, vómito y dolor abdominal.
Lirio de la Paz - Spathiphyllum
Contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación oral, babeo excesivo, vómitos, dificultad para tragar e intenso ardor así como irritación de la boca, labios y lengua.
Diefembaquia
Es un clásico en muchos hogares.
Todas sus partes son tóxicas, en especial las hojas y el tallo. El látex que circula por su interior es muy tóxico, pero dado que los síntomas se producen inmediatamente, es muy normal que el gato deje de ingerirla. Al contacto puede producir irritaciones en la piel, inflamación y ampollas, si se ingiere el animal sentirá dolor y ardor en la boca, inflamación en la garganta y el estómago, dificultad para tragar, vómitos y dificultad respiratoria.
Lirio o azucena
Ingerir esta planta produce principalmente trastornos digestivos, como diarrea, vómitos, dolor abdominal y malestar general. En los casos más graves puede provocar hipertensión e incremento de la presión arterial del felino.
Azalea
Las flores y hojas son las partes más tóxicas de la planta. Tras la ingestión de pequeñas dosis el gato puede padecer falta de coordinación con efectos alucinógenos. Los síntomas tras la abundante ingestión son ardor bucal con salivación excesiva, alteraciones del sistema nervioso central con falta de coordinación y debilidad muscular.
Se presentan vómitos, diarreas y dolor abdominal. En casos fatales causa alteraciones cardíacas, dificultad para respirar, convulsiones, coma y muerte por asfixia o paro respiratorio.
Hortensias
Son tóxicas tanto las hojas como las flores y los síntomas más comunes son diarrea, vómitos y dolor abdominal. Dependiendo de la cantidad ingerida puede afectar al sistema nervioso, provocando problemas de motricidad como falta de coordinación.
Hiedra
Es una planta muy común en los jardines, es tóxica para los gatos y sus frutos son extremamente dañinos, por lo que debemos tener especial cuidado. Si el animal roza la planta puede presentar dermatitis, erupciones y ampollas. Si la consume los síntomas son diarrea, vómitos, fiebre, malestar general, espasmos, disminución o aumento del ritmo cardíaco y, en casos más extremos, puede producir un coma y la muerte.
También se debe prestar atención a las siguientes plantas:
Muérdago, áloe vera, tulipanes, eucalipto, narcisos, adelfas, etc.
Nota:
Si tu crees que tu gato ha sufrido algún tipo de intoxicación lo mejor es consultar al veterinario y darle asistencia lo más pronto posible. Recuerda mencionar las plantas con las que tu gato ha estado en contacto para descartar que ésta sea la causa de su padecimiento.