top of page

Toxoplasmosis, mitos y verdades

Foto del escritor: Gatos Persa GTGatos Persa GT

Actualizado: 5 mar 2020


Los gatos y el embarazo

Son muchas las dudas que existen en relación a la toxoplasmosis, el embarazo y los gatos. A través de los años, esta falta de conocimiento ha creado temor en las personas y se ha culpado a nuestros compañeros felinos de ser los transmisores de dicho mal y es muy frecuente que las parejas abandonen o den en adopción a sus mininos cuando les llega la noticia de un embarazo.

Pero... ¿son realmente culpables los gatos de contagiarnos esta enfermedad?

A continuación trataremos de aclarar las dudas en relación a la toxoplasmosis y sus formas de contagio.

¿Qué es la toxoplasmosis?

Es una enfermedad provocada por el parásito toxoplasma gondii. Los síntomas de la toxoplasmosis son similares a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios, dolor de cuello y malestar general, sin embargo, puede tener consecuencias severas en mujeres embarazadas e individuos inmunodeprimidos. En mujeres embarazadas, durante en el primer trimestre de gestación pueden darse pérdidas, y durante el segundo y tercer trimestre, malformaciones congénitas.

¿Cómo se contagia? La toxoplasmosis se puede contraer de varias formas:

  • Por consumir frutas y verduras lavadas de manera inadecuada.

  • Por comer carne cruda, huevos crudos o embutidos sin cocer.

  • Al ingerir agua contaminada o leche no pasteurizada.

  • A través de manipular heces de gato y llevar las manos a la boca sin lavarlas correctamente.

Esto quiere decir que con buenas medidas de higiene podemos evitar el contagio (no hay contagio por aire ni por el contacto con la piel).

Dato Importante: Hay mujeres que tienen anticuerpos contra la toxoplasmosis porque han sido infectadas antes de su gestación, en estos casos no se produce el contagio de la madre al feto, ya que su inmunidad la protege frente a nuevas infecciones. Es decir, que la infección sólo se puede contraer una vez.

¿Son todos los gatos portadores de Toxoplasmosis?

Comúnmente se cree que todos los gatos son portadores de este parásito, pero este es un concepto erróneo. Así como los humanos, los gatos pueden contraer esta enfermedad. Su contagio generalmente se da cuando se alimentan de la carne cruda de otros animales como roedores y aves. La enfermedad se desarrolla en forma intestinal y puede ser totalmente asintomática o presentar distintos grados de diarrea. El parásito deposita sus huevos y estos pasan a las heces.

  • Un felino que no está infectado por el parásito no transmitirá la toxoplasmosis a una mujer en gestación ni a cualquier otra persona.

  • Con la eliminación diaria de las heces del gato se reduce significativamente el peligro de contagio.


¿Cómo evitar que mi gato se contagie de toxoplasmosis?

Se trata de cuestiones sencillas como no darle carne cruda al gato y cuidar su higiene. Para garantizar que no coma carne de animales no lo dejes salir al exterior o jardín donde pueda cazar ratones, pájaros o murciélagos. Llévalo al veterinario donde si se detecta la presencia del parásito, se le recetará el desparasitante o antibiótico adecuado.

Medidas a tomar si estás embarazada y tienes un gato en casa:

"Existen numerosas evidencias científicas que demuestran que el contagio de T. gondii a los seres humanos por contacto con las heces de un felino infectado es poco probable, y que la gran mayoría de las personas que se infectan lo hacen a través de la ingestión de carne poco cocinada o el consumo de vegetales u hortalizas contaminados". - Grupo de Medicina Felina.


  • Cuida la higiene de tu mascota.

  • Asegúrate que beba solamente agua limpia y filtrada

  • Procura alimentarlo sanamente con concentrado y evita darle carne cruda.

  • Lleva tu gato al veterinario y desparasítalo.

  • Mantén a tu gato dentro de casa para evitar que al cazar coma carne cruda de roedores y aves.

  • Si prefieres puedes pedir ayuda a algún miembro de la familia para que limpie la caja de arena o puedes usar guantes para evitar entrar en contacto con las heces, después por supuesto lávate las manos con jabón. Otra solución es adquirir una moderna caja de arena automática que se limpia sola cada cierto tiempo.

  • Lava tus manos cuidadosamente antes de comer y después de entrar en contacto con carne cruda, tierra o la arena del gato.

  • Evita comer carne cruda o poco cocinada, huevos crudos, frutas o vegetales sin lavar y leche sin pasteurizar.

Estaremos consultando diferentes veterinarios y publicando sus opiniones.


111 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page