top of page

Llegando a casa

Gatos Persa GT

Actualizado: 6 mar 2020


Es importante realizar algunos preparativos en casa antes de la llegada de un nuevo gato, esto ayudará a que la experiencia sea positiva y que el nuevo miembro de la familia se sienta seguro y feliz en su nuevo hogar. 

Es importante recordar que no debes sorprenderte si al principio tu gatito se muestra tímido, este separa de su mamá y hermanos y al estar en un nuevo ambiente es posible que se sienta inseguro y se esconda. Pero no te preocupes, bebés y adultos todos pueden adaptarse.

Asegúrate de llevarlo a casa un día en el que tengas tiempo para introducirlo y estar con él. Durante la primer llegada mantén la casa lo más tranquila posible, evita sonidos fuertes que puedan asustar a tu gato y asegúrate de tener un área donde pueda resguardarse del ajetreo del hogar, niños u otras mascotas. 

Debes ser muy paciente y comprensible, si el gatito llora no lo dejes solo, háblale suavemente, acaricialo y hazlo sentir seguro. También puedes intentar ganar su corazón con algunos premios comestibles.

En casa, debes decidir en qué habitación pasará más tiempo durante los primeros días, esta será su "área de confort". Enséñale dónde está la cama y los recipientes para la comida y el agua, y no te olvides de mostrarle el área donde se encuentra su caja de arena. Durante la primera semana notarás que el gatito pasa la mayor parte del tiempo en su área de confort, uno de los mejores consejos para que tu gato inicie a explorar el resto de casa es dejar la puerta de la habitación semi abierta para que pueda salir y entrar. Pronto le vencerá la curiosidad y descubrirá todo lo demás por sí mismo.


Consejos

  1. No dejes salir a tu gato fuera de casa hasta que esté completamente acostumbrado a ella, es prudente esperar unas 2 a 3 semanas para evitar que ellos se pierdan al salir.

  2. Si tienes otras mascotas, debes presentarlas e introducirlas pacientemente.

¿Cómo preparar la llegada?

Lo primero que debes hacer es adaptar tu casa a tu  nueva mascota. Además, así como tu nuevo gato se adaptará a ti, tú te adaptaras a él, en especial si es un gato adulto. Debes de asegúrate de retirar cualquier elemento peligroso en casa que pueda causarles daño, estos pueden ser: objetos punzo-cortantes, bandas elásticas, bolsas plásticas, productos de limpieza, insecticidas, cables eléctricos,  e incluso plantas tóxicas.

Estas son las plantas tóxicas para gatos mas comunes: Hortensias, flor de pascua, espatifilo, difembaquia, tulipanes, amarilis, azaleas, hiedra, aloe, etc.


¿Qué necesitará mi gato?

Cuando tu gatito llegue a casa necesitará un lugar adecuado para descansar, debes mostrarle su camita aunque puede que sea él mismo quien decida donde dormirá. Los felinos descansan la mayor parte del día, en promedio duermen 16 horas, así que su cama debe ser un lugar ideal para estas largas siestas. Algunos prefieren recostarse en lugares altos y frescos, mientras que otros prefieren dormir sobre una almohada.


Necesitarás un plato para comida y otro para agua. Es recomendable que tu gato tenga una dieta balanceada así que trata de  incluir comida seca (concentrado) la cual es muy buena para sus dientes, así como húmeda y alimento fresco. Los gatos se acercan al plato numerosas veces al día, lo mejor es tener siempre comida en disponible en varias ocasiones .  Es muy importante que alimentes a tu gato de acuerdo a su edad y condición física, en especial si tienes un gato persa. 

Algo que no puede faltar en casa es el arenero para el gato. Normalmente está conformado por una caja contenedora, arena y pala, aunque en la actualidad puedes encontrar cajas automáticas que se limpian solas e incluso robots areneros que se programan dependiendo las necesidades de cada gato.


La arena que se utiliza es especial para gatos, cubre los olores y ellos instintivamente entierran sus heces. Asegúrate de colocarla en un lugar alejado de la comida y donde tu felino se sienta cómodo y con suficiente privacidad.

Consejos

  1. Adquiere un transportador o kennel para su primer viaje a casa y para las futuras visitas al veterinario, esto ayuda a hacer los viajes menos estresantes.

  2. También te recomendamos juguetes para ayudar a mejorar la relación humano-mascota, un peine o cepillo para cuidar su pelaje y un rascador para evitar que arañe los muebles.

97 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page