Todos sabemos que a los gatos les encanta la leche, pero también hemos escuchado que puede causales daño.
Entonces... ¿está bien darles leche de vaca a los gatos?
Todos los gatos necesitan leche durante sus primeras semanas de vida, el mejor alimento es la leche materna, pero en caso de gatos huérfanos se les puede alimentar con leche de cabra o fórmula. Para los gatos bebés, la leche de vaca debe ser la última opción ya que contiene nutrientes diferentes a la leche felina.
Al igual que los humanos, algunos gatos desarrollan intolerancia a la lactosa al crecer (alrededor de los tres meses de edad), por lo que la leche de vaca y sus derivados pueden causarles problemas digestivos. Pero, ¿cómo saber si mi gato es intolerante a la lactosa?
Para entender mejor el tema, primero es necesario aclarar algunos términos: Lactosa: Es un azúcar presente en la leche de los mamíferos y en muchos de sus derivados como cremas (natas), quesos, helados, etc. También se utiliza en alimentos preparados o incluso en medicamentos.
Lactasa: Es una enzima producida por el intestino delgado que durante la infancia de los mamíferos desdobla o sintetiza la lactosa en sus dos componentes básicos: glucosa y galactosa, para que estos puedan ser absorbidos por nuestro organismo.
Con la edad se produce un descenso en la secreción o producción de lactasa, lo que provoca los síntomas de la "intolerancia a la lactosa", la cual es la manifestación física de la mal absorción de los componentes de la leche que ahora conocemos como lactosa.
Estos síntomas pueden ser: dolor abdominal, diarrea e incluso estreñimiento y vómitos.
Pero no todos los gatos adultos son intolerantes a la lactosa. Normalmente, cuando un gato pequeño termina su etapa de lactancia y se le continúa dando leche, su organismo no perderá la capacidad de digerir la lactasa y podrá tomar leche de vaca sin problemas, ya sea ésta entera, semi o descremada.
Recomendación
Como cat lovers nos encanta consentir a nuestros pequeños peludos, por lo que si te gusta darles leche pero no sabes si pueden ser intolerantes, te recomendamos la leche deslactosada, la cual está libre de azúcares y es de fácil digestión.
A ellos les encanta y es una buena fuente de calcio.
Recuerda que la leche es un alimento y no una bebida, por lo que no puede faltar un plato con agua en todo momento.
Evita darle leche en exceso o puedes provocarle problemas de salud como la aparición de cálculos renales.
Debes considerar la leche como un snack o una forma de consentir y premiar a tu felino, pero no como parte de la dieta de todos los días.